Los cortometrajes más destacados del Primer Festival de Cine OLED en México

LG y la Cineteca Nacional presentan el Primer Festival de Cine OLED en México y estos son los cortometrajes más destacados.
El Primer Festival de Cine OLED en México ofrece una experiencia cinematográfica que fusionará innovación tecnológica con el orgullo por la identidad cultural del país a través de más de 30 cortometrajes centrados en pueblos originarios.
El festival tiene lugar del jueves 5 al domingo 8 de junio en la Cineteca Nacional de México (Av. México Coyoacán 389, Xoco), contará con una curaduría especial de contenido que explora los usos y costumbres mexicanas.
La proyección de estos cortometrajes se realizará en la sala de cine LG OLED diseñada especialmente para que los visitantes tengan la oportunidad de disfrutar la máxima fidelidad de color, contraste perfecto y negros absolutos que realzan detalles visuales y sonido envolvente, permitiendo una mejor apreciación.
Los cortometrajes más destacados del Primer Festival de Cine OLED
‘Carne de Dios’ de Patricio Plaza: En algún lugar perdido en el México colonial, un fraile español que ha caído víctima de una extraña enfermedad es llevado por su discípulo nativo al hogar de una Curandera indígena. La anciana intentará curar al Fraile realizando un antiguo ritual que tendrá efectos inesperados en el cuerpo y la mente del evangelizador.
‘Mi abuela Matilde’ de Miguel Anaya: La pequeña María ha quedado al cuidado de su abuela, quien tiene la urgencia de enseñarle pequeños oficios que la ayuden a valerse por sí misma. La relación entre ellas se vuelve muy tensa, hasta que la abuela recuerda un secreto que ha guardado desde su niñez.
‘Hasta los huesos’ de René Castillo: Un hombre desciende al mundo de los muertos y es recibido por un gusano, calacas bailando y la mismísima Catrina. Poco a poco, el hombre se da cuenta que, salvo por algunos inconvenientes, estar muerto no es tan malo.
‘Somos pajaritos’ de Gabriela Badillo: Al igual que las aves migratorias, estos menores de edad cruzan fronteras enfrentando situaciones adversas en busca de mejores condiciones para vivir. Desde un albergue en el norte de México, las voces de niños muestran que los sueños sobreviven a pesar del desarraigo y la hostilidad del viaje.
Descripción de los programas del Primer Festival de Cine OLED
Programa 1 “Rituales y costumbres”
En este programa daremos un vistazo a las costumbres, leyendas y rituales de pueblos de México, desde la importancia del maíz, las hierbas y remedios ancestrales, hasta los seres fantásticos de nuestra región. También veremos el cortometraje como medio de expresión sobre el choque de las culturas, tradiciones y religiones.
Programa 2 “Historias contadas por infancias”
Desde la voz, dibujos e historias de nuestras infancias mexicanas, adéntrate en historias que resuenan con la vida cotidiana de estos pequeños creadores provenientes de talleres en regiones de Jalisco y Michoacán.
Programa 3 “Pueblos de México musical”
La música nos conecta como un mismo pueblo, la llevamos dentro desde pequeños y nos acompaña hasta la muerte. Entre instrumentos tradicionales, bailes regionales, orquestas en el inframundo o en un pequeño bar de pueblo, las historias de este programa nos tocan las notas más íntimas.
Programa 4 “Lo mejor de Pixelatl estudiante mexicano”
Consta de 10 cortometrajes destacados en el festival Pixelatl en la categoría de estudiante mexicano, nos muestran los temas que las generaciones de jóvenes animadores buscan expresar. Se adentran a la cultura prehispánica, migración y surrealismo con técnicas diversas y nos muestran parte de lo que viene en el futuro para la animación.