La planta de Volkswagen en México realiza su tercer lanzamiento en 2024 con Tiguan, luego de iniciar producción de Nuevo Jetta y Nuevo Taos.
La producción de Tiguan comenzó en 2017 en la planta de Puebla. Hasta el momento se fabrican más de 1.3 millones de unidades de este modelo.
Cabe señalar que la tercera generación del SUV compacto incorpora una fuente de potencia hecha en México, con los motores EA888 2.0L de 150kW y 200kW, producidos en la planta de Volkswagen en Guanajuato, los cuales serán incorporados en las versiones para los mercados de Estados Unidos y Canadá.
El primer destino de producción para Nuevo Tiguan es México, con lo que se refrenda la importancia del mercado local para la estrategia de la Marca Volkswagen en este segmento.
Nuevo Tiguan llega con mejoras en su diseño y motor
El SUV ahora ofrece una carrocería completamente renovada, un voladizo trasero más corto y un ligero aumento de la distancia entre ejes. Está fabricado en configuración para cinco pasajeros sobre la plataforma MQB evo, evolución de la Plataforma Modular Transversal (MQB) de Volkswagen, diseñada para optimizar la fabricación de vehículos mediante componentes compartidos, con mejoras en el espacio interior, eficiencia y adaptabilidad.
Asimismo, Nuevo Tiguan añade más tecnología que la generación anterior, como es el caso del cuadro de instrumentos Digital Cockpit Volkswagen y un nuevo sistema de infotainment que incorpora un display de mayor tamaño a lo que se suman sistemas de seguridad y asistencia de manejo.
La tercera generación de Tiguan también muestra un diseño exterior audaz y expresivo. Ofrece un frente más alto y potente; además de incorporar faros más delgados.
“Con el inicio de la producción de Nuevo Tiguan, reafirmamos nuestra posición como un jugador clave para Volkswagen en la región Norteamérica. Este SUV, hecho con la experiencia y calidad de nuestra manufactura en nuestras plantas de vehículos en Puebla y de motores en Guanajuato, cuenta con todos los atributos para satisfacer las altas expectativas de nuestros clientes”, Holger Nestler, presidente & CEO de Volkswagen de México.
Una producción más sostenible
Desde el anuncio de este nuevo proyecto de producción, en octubre de 2022, Volkswagen de México se dio a la tarea de fortalecer sus capacidades de producción para albergar a la tercera generación de Volkswagen Tiguan en sus líneas.
Para mejorar su producción se tuvo la construcción de una nueva nave de pintura, que será punta de lanza dentro del Grupo Volkswagen por su tecnología y sostenibilidad, sino también diversos ajustes a los procesos de otras naves.
Para Nuevo Tiguan, en el proceso de estampado (Prensas) se cuenta con nuevos troqueles para la producción de piezas como costados y salpicaderas; por otro lado, al interior de la nave de construcción de carrocerías se realizaron distintos ajustes en la configuración y programación de equipos de producción.
Nuevo Tiguan representa también una comunicación más ágil y segura para el producto entre las naves productivas, gracias a la construcción de túneles elevados para el traslado de carrocerías terminadas desde el proceso de carrocerías hacia pintura y montaje.
Volkswagen de México implementa en su planta de Puebla un innovador concepto de pintura, el 2010V, que elimina la etapa de Filler. Este avance se aplicará en Nuevo Tiguan en la nueva nave de pintura, donde los procesos serán 100 por ciento eléctricos.
Esta nueva nave de pintura tendrá capacidad para pintar hasta 90 vehículos por hora en dos líneas, con ocho colores diferentes para Nuevo Tiguan, incluidas tres tonalidades nuevas: Ascot Grey, Avocado Green y Waimea Blue. Sumado a lo anterior, este concepto de pintura también contempla las opciones bitono que se aplican actualmente en los procesos de la planta de Puebla.